Empezar una historia, ya sea una novela, un relato o un guion es una tarea compleja. Un buen comienzo es crucial para atrapar a los lectores y que no quieran parar de leer.
Toda narración exige ciertos requerimientos como presentar al personaje, construir su mundo e introducir el conflicto.
Los elementos a trabajar son muchos pero un inicio potente y pulcro es uno de los mejores favores que puedes hacerte al escribir una novela.
Lee atentamente los siguientes consejos y no caigas en los clichés de escritor novel.
Cómo comenzar una historia que enganche a los lectores
Vas a disponer de una página y media, dos como mucho, para convencer al lector de que la historia que está leyendo merece la pena y no necesita echarle un enésimo vistazo al móvil. Es una tarea difícil. Pero se puede conseguir.
Dosifica la información
En el comienzo de la novela vamos a tener que contestar a muchas preguntas para involucrar al lector en la historia. Quién es el protagonista. Dónde está. Qué hace. Por qué lo hace.
Con tanto que contar es difícil encontrar las palabras correctas y establecer prioridades.
Empieza por dosificar la información. Esto genera intriga a quien lee y evitas que se atragante con grandes dosis de verborrea que no está dispuesto a digerir en los primeros párrafos de un libro. Dos veces bueno.
Despierta preguntas de manera que las ganas de entender lo que está pasando le hagan volar por las primeras páginas. ¿Quién es el protagonista? ¿Qué hace? ¿Dónde está? ¿Qué pasa luego?
El Cuento de la Criada empieza así:
Dormíamos en lo que, en otros tiempos, había sido el gimnasio.
El cuento de la Criada, Margarett Astwood.
Esta frase tan cortita, tan poco pretenciosa, genera algunas preguntas importantes para la trama.
- ¿Quiénes dormían ahí?
- ¿Por qué en un gimnasio?
- ¿En otros tiempos? ¿Qué tiempos son ahora? ¿Qué ha pasado?
Lo importante es que no des todas las respuestas juntas. Guárdate siempre alguna respuesta en la manga para mantener la historia intrigante.
Acción
Con la cantidad de distracciones que disponemos hoy en día, los escritores no podemos permitirnos el lujo de escribir inicios pausados y descriptivos.
Empezar una novela en mitad de la acción es una de las técnicas más utilizadas para atrapar la atención del lector. Introduce a tu protagonista y su mundo mientras hace algo. Quizás esté en mitad de una persecución. En una reunión importante. Cazando para alimentar a su familia.
Esto casa muy bien con el concepto de “muestra, no expliques” que tanto se repite en el mundillo.
Introduce el conflicto
Uno de los fallos más comunes entre los escritores noveles es comenzar la historia en el momento incorrecto.
Con esto quiero decir que el punto de inicio de la novela y el conflicto están muy alejados ente sí. El protagonista pasa páginas o incluso capítulos deambulando por su mundo cotidiano sin que pase nada extraordinario. Sin que llegue el ansiado suceso desencadenante.
Introducir el conflicto lo antes posible te ayudará a dejar claro de qué va tu libro y dará una pista de qué viaje le espera a tu protagonista por delante.
La voz del narrador
La elección del narrador va a condicionar el resto de la historia, ya que acotar el punto de vista también afectará a la cantidad de información que llegue hasta el lector. No es lo mismo seguir una narración en presente de primera persona que en omnisciente y pasado.
Si vas a escribir en primera persona, quizás sea interesante dejar algunas pautas claras en los primeros párrafos. ¿Se puede confiar en lo que dice? ¿Tiene, quizás, una visión demasiado idealizada del mundo? ¿Está ocultado información deliberadamente?
Fíjate en el inicio de Lolita:
Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.
Lolita, Vladimir Nabokov.
Aunque la historia va a seguir su punto de vista, el texto nos deja claro desde la primera frase que lo suyo con Lolita es una obsesión insana e injustificable.
Abre con un diálogo
Otra manera interesante de abrir una narración. Con ellos puedes desvelar mucha información sobre los personajes que están en escena y el conflicto.
Para que un diálogo funcione al principio de una historia tiene que tener las acotaciones suficientes para guiar a un lector que aún no sabe nada de los personajes. También es importante trabajar el espacio, y asegurarte de que no desvelas información importante para la trama de forma deliberada.
La clave es ser SUTIL y hablar siempre desde la voz de tus personajes.(Aprende más sobre escribir diálogos alucinantes)
Clichés a evitar al comenzar una historia
- Suena el despertador. Este es un clásico. El prota se levanta por la mañana, mira la ropa tirada en el suelo, no recuerda nada de lo que ha ocurrido la noche anterior, llega tarde a una reunión importantísima, etc. Está demasiado visto.
- Descripción del protagonista. A nadie le importa lo perfectamente alineados que estén los dientes de tu protagonista, y mucho menos en los primeros párrafos de una novela. Preocúpate mejor de otros pequeños detalles, como introducir el conflicto.
- Descripción del tiempo o de un paisaje. Aunque es importante definir el espacio durante las primeras páginas una descripción super extensa del paisaje solo va a conseguir que el lector se duerma con el libro encima.
- Creación de un mundo fantástico. Al igual que con el paisaje, el lector no va a interesarse por el mundo que hayas creado (por muy espectacular que sea) hasta que no estén volcados en la historia.
13 comments
Gracias por darme tan buenos concejos. Estoy empezando una novela y has aclarado muchas dudas .un beso
Muy bueno.
Muy buenos consejos, ayudan mucho, principalmente a los que nos somos escritores de profesión. Estoy comenzando a escribir un guión para un videojuego en mi tiempo libre y realmente me han surgido unas cuantas dudas. Me gustaría saber si podría realizarle algunas preguntas y como. Gracias.
Muy clarificador y concreto.
Muchas gracias Mariví
Es genial. Mil gracias.
¡A ti por comentar!
Es uno de los mejores artículos que he visto sobre creación de historias últimamente. Muchas gracias 🙂
Hola,me permito saludarte,sin conocerte ,pero me a llamado la atencion tus articulos ,soy novata en estas lides de escribir.y despues de haber pasado por un trauma delicadodesperto en mi las ganas de contar lo que ha significado. estoy empesando mi borrador,y estoy guiandome por tus comentarios.mi preguna es a mi edad sera interesante para un lector..muchas gracias…
Me encantan los consejos, son claros y sencillos. Perfectos para un principiante
¡Hola! Alguien de mi grupo de Facebook compartió este sitio con nosotros, así que vine a echar un vistazo. Definitivamente estoy disfrutando la información. ¡Estoy marcando libros y lo estaré tuiteando a mis seguidores! Maravilloso blog y estilo y diseño fantásticos.
Muchas gracias por compartir el blog, me alegro de que te sea de ayuda 🙂
Excelente página. Muchas gracias Saludos
Me encantó el párrafo de Lolita. Gracias, Marivi.