El diálogo es uno de los recursos narrativos más útiles para atrapar al lector en una historia: entretienen, desvelan información y hacen avanzar la trama.
Aprendiendo cómo escribir diálogos como es debido tu novela dará un salto de calidad. Vale, sí, son muchos los detalles a tener en cuenta pero personalmente creo que son una de las partes más divertidas al escribir una novela.
Además, una vez domines las reglas básicas, todo será cosa de práctica y jugar con el texto hasta que las piezas encajen.

Indice de Contenidos
Cómo escribir buenos diálogos
Define la voz de los personajes
Cada personaje debería expresarse de una forma única. Quizás esta sea la parte más difícil a la hora de escribir diálogos en una novela, ya que en muchas ocasiones, los autores tienden a poner su propia voz en la boca de sus personajes.
Cada voz es única. Hay personas que son graciosas, o sarcásticas, o cobardes. Si las voces de todos tus personajes suenan igual estos resultarán poco creíbles y sin personalidad.
En líneas generales, deberíamos reconocer a cada personaje por lo que dice. Antes de escribir, párate a pensar. ¿Cómo reaccionaría mi personaje ante esta situación? ¿Oculta algo? ¿Se corresponde lo que dice con su nivel cultural?

Encuentra la voz de tu personaje y cíñete a ella. Reacciona a la información que le dan los demás como él lo haría, no como tú quieres que lo haga. Eso sí, plasma las particularidades de cada voz en su justa medida. Si tienes un personaje mal hablado, puedes incluir tacos en su patrón del habla, pero si escribes uno en cada línea cansarás a los lectores.
Dales un objetivo
Los diálogos no son conversaciones. No los escribas como una charla que tendrías en la calle con tus amigos. O con tu madre. O el pescadero.
Al conversar, no tenemos un propósito fijo y vamos saltando de un tema a otro sin llegar a una conclusión. Pero los diálogos necesitan un objetivo.
Quizás la intención sea desvelarle a tu protagonista alguna información valiosa. Ligarse a una chica en un bar. Tantear si una persona es de fiar o no.
Olvídate de las charlas de ascensor. Hacer un buen diálogo es como construir una escena. Para hacerlos interesantes tienen que mostrar un avance en la trama, desvelar alguna información oculta o crear conflicto entre los personajes.

Ve directo al grano
Echa un vistazo a este texto:
-¡Hola Miguel! Cuánto tiempo.
-Muy bien, ¿y tú?
-Tirando, como de costumbre. ¿Quieres algo de beber?
-No sé… ¿Has pedido tú algo?
-Sí, una cerveza.
-Pues que sean dos.
-Verás, en realidad te llamaba porque tengo algo que contarte. Y no me gustaría que te enterases por terceras personas.
La mayor parte es prescindible. No interrumpas el flujo de la lectura con detalles que no son necesarios y ve directo al grano.
Miguel y Luisa se saludaron y pidieron un par de cervezas.
-Verás, en realidad te llamaba porque tengo algo que contarte -dijo Miguel-. Y no me gustaría que te enterases por terceras personas.
Muestra, no informes
A menudo, lo que los personajes dicen no coincide con lo que en realidad quieren expresar. Al igual que las personas de carne y hueso, tienen miedos, celos, intenciones ocultas, verdades que no se atreven a admitir en voz alta.
Además, existen las dinámicas de poder. Un empleado de una gran multinacional no podrá expresar su descontendo de la misma forma a su jefe que a un colega en un bar.
Es aquí donde entra el juego el subtexto, es decir, lo que se lee entre líneas. El subtexto, nos cuenta muchos detalles de los personajes: cómo se sienten, qué quieren decir en realidad, y es una de las principales claves para hacer buenos diálogos.
Echemos un vistazo a esta escena de la película American Beauty:
Jane: Mamá, ¿siempre tenemos que escuchar esta música de ascensor?
Carolyn: No. No, claro que no. En cuanto tú hayas preparado una cena deliciosa y nutritiva como la que yo voy a tomar podrás escuchar lo que quieras.
Lester: Dinos, Jane, ¿qué tal el cole? Jane: Pues bien.
Lester: ¿Solo bien? Jane: No, papá. Es espectacular.
Lester: ¿Queréis saber cómo me ha ido en el trabajo hoy? Han contratado a un experto en eficiencia. Un tipo muy simpático llamado Brad. ¡Qué barbaridad! Y está para que parezca que tienen justificación para despedir a alguien porque no pueden ser sinceros y decirlo, no. Eso sería demasiado honrado. Así que nos dicen… A tí esto te da igual, ¿no es cierto?
Jane: ¿y qué esperabas? No puedes de pronto ser mi mejor amigo solo porque hayas tenido un mal día. Yo alucino. Apenas has hablado conmigo en meses.
American Beauty

Si leemos entre líneas, podemos sacar mucha información de los personajes.
- Jane se siente ignorada por sus padres y le gustaría que se interesaran más en ella, especialmente su padre.
- Carolyn se siente infravalorada por su familia y lo demuestra con una reacción pasivo-agresiva.
- Lester muestra un interés falso por Jane para quejarse de sus propios problemas.
- No es una familia feliz.
Crea conflicto
Los diálogos son pura acción y hacen al lector sentirse muy cerca de los personajes. Utilízalos para crear problemas.
Orgullo y Prejuicio está lleno de malentendidos entre sus dos personajes principales. Las conversaciones entre Lizzie y Darcy llevan a los lectores en un viaje emocional que los mantiene pasando las páginas hasta el final.
También podría yo – replicó Elizabeth- preguntar por qué con tan evidente propósito de ofenderme y de insultarme me dice que le gusto en contra de su voluntad, contra su buen juicio y hasta contra su modo de ser. ¿No es esta una excusa para mi falta de cortesía, si es que en realidad la he cometido? Pero, además, he recibido otras provocaciones, lo sabe usted muy bien. Aunque mis sentimientos no hubiesen sido contrarios a los suyos, aunque hubiesen sido indiferentes o incluso favorables, ¿cree usted que habría algo que pudiese tentarme a aceptar al hombre que ha sido el culpable de arruinar, tal vez para siempre, la felicidad de mi querida hermana?
Orgullo y Prejuicio, Jane Austen.
A ver cómo sales de esta, Señor Darcy.
Empezar una novela con una conversación también es una buena técnica para sumergir de lleno a los lectores en la historia y presentar la acción de una forma dinámica y eficaz.
Consejos para escribir diálogos
Estas son unos últimos consejitos para pulir tus diálogos hasta dejarlos perfectos.
- Sé conciso. Cuantas menos palabras utilices para expresar una idea, mejor.
- No te pases con las acotaciones. Es mejor utilizar un simple “dijo” cuando sea necesario que marear al lector con múltiples “añadió”, “argumentó”, “masculló”, “replicó”, “observó”, etcétera, etcétera, etcétera.

- Aprende a puntuar correctamente: puntuar los diálogos sin cometer errores es más complejo de lo que parece. Si tienes alguna duda sobre este tema te recomiendo que visites la serie de posts de L.M. Mateo Cómo Puntuar Diálogos.
- No repitas información innecesaria. No hay motivo de repetir en una conversación algo que los personajes ya saben.
- Escribe frases e intervenciones cortas. Quizá en algún momento algún personaje se plante un monólogo larguísimo, pero en general suena poco natural.
- Controla el ritmo de la narración. Insertar diálogos cada cierto tiempo le aporta dinamismo al texto y hace la lectura más ligera.
- Crea impacto. Al final de cada diálogo, alguno de tus personajes debería cambiar de cierta forma. Quizá descubra algo. O cambie de estado de ánimo. O aprenda una valiosa lección.
- Introduce comunicación no verbal. ¿Qué hacen mientras hablan? Alguien que no esté muy interesado en lo que le cuentan podría mirarse las uñas. Un personaje en problemas, limpiarse el sudor de la frente con la mano. La comunicación no verbal es una forma ideal de añadir subtexto.
Espero que esta entrada haya resuelto tus dudas sobre cómo escribir diálogos que atrapen a tus lectores.
4 comments
Me encantaron tus consejos me ayudaron mucho
Me Encantó La Información, Muchas Gracias Me Será De Mucha Ayuda A La Hora De Escribir Diálogos , Besos…
QUE GENIAL!! Adoro estos consejos, me sirvieron de ayuda muchísimo. Ahora ya se como poder escribir mejores diálogos en historias y personajes. Lo felicito compañero/ra, Dios lo bendiga…..gracias
Estoy leyendo tus publicaciones y me han encantado, precisas y Justo lo que necesitaba.
Muchas gracias <3