Un narrador poco fiable o sospechoso es aquel que no acaba de decirnos la verdad y engaña deliberadamente a los lectores o espectadores. Es un personaje más que cuenta una historia con falta de credibilidad. Este es un tipo de narrador muy utilizado, ya que se trata de un recurso literario muy útil a la hora de crear conflicto o giros argumentales en la trama.
Fue Wayne C. Booth uno de los primeros críticos que usó el término de “Narrador no fidedigno” en 1961 para referirse a este tipo de personajes. Estos suelen ser narradores en primera persona, pero también existen los de segunda y tercera persona. Wayne C. Booth dijo “He llamado a un narrador confiable cuando habla por o actúa de acuerdo con las normas de la obra (es decir, las normas implícitas del autor), poco confiable cuando no lo hace”.
A veces el lector descubre al narrador de manera inmediata al empezar la obra o la película, pero también puede descubrirlo hacia el final con un final inesperado en el que el escritor ha dejado trazas de este tipo de narrador a lo largo de toda la obra.
Tipos de Narradores No Fidedignos
Hay 5 tipos de narradores no fidedignos:
- El mentiroso. Es el más usado por los escritores, este miente conscientemente para limpiar y mejorar su imagen. Quizás no es capaz de afrontar psicológicamente su responsabilidad en los acontecimientos sucedidos en la trama o está intentando engañarnos para sacar provecho de la situación. Este narrador lo podemos encontrar en novelas como en El Buen Soldado de Ford Madox Ford; Expiación, de Ian McEwan, o en películas como Sospechosos Habituales.
- El loco. Este tipo de narrador está alejado de la realidad, viviendo una suya propia. Tiene enfermedades mentales que hacen que no sea de fiar. Por ejemplo, Patrick Bateman en American Psycho; es un asesino que revela que una de sus víctimas está viva. ¿Realmente nos podemos fiar de él? ¿Cómo puede ser un asesino autoproclamado que confiesa que una de sus víctimas está viva?
- El payaso. No se toma nada en serio y juega con las expectativas del lector. Por ejemplo, La vida y opiniones de Tristram Shandy ,de Laurence Sterne. En esta obra Tristram diserta sobre prácticas sexuales, insultos, etc.
- El ingenuo. Este narrador o personaje es inmaduro, de manera que su punto de vista es muy limitado. Encontramos un ejemplo de este personaje poco fiable en Forrest Gump. El personaje tiene un coeficiente bajo y eso hace que el lector empatice con él aunque sea consciente de que sus historias y deseos son cuestionables. Otro ejemplo muy representativo en literatura sería El Guardián Entre El Centeno, de J.D. Salinger.
- El pícaro. El narrador pícaro es exagerado y fanfarrón. Es narcisista e intenta ensalzarse siempre. Un buen ejemplo de este tipo de narrador lo encontramos en Miles Gloriosus de Plauto, el personaje quiere hacerse ver como el mejor soldado exagerando sus éxitos mientras que otro personaje nos hace ver que todo lo que dice es falso.
Cómo Construir un Narrador Sospechoso
Escoger el tipo de narrador correcto al comenzar un relato es muy importante para determinar cómo se va a desarrollar la historia. ¿Primera persona? ¿Tercera? ¿Cuál es su voz narrativa? ¿Cuánta información comparte con los lectores? Hoy voy a daros más detalles sobre cómo construir un narrador sospechoso que mantenga en vilo a vuestros lectores.
Para crear un narrador no fidedigno puedes hacer uso de estos consejos:
- Intenta que el narrador oculte información. Los lectores siempre tienen más información que los personajes, ocultarle información podría darle otro enfoque a la historia y es uno de los primeros pasos a tomar si quieres construir un narrador poco fiable de este tipo.
- Miente. Si el lector sabe que el narrador es un mentiroso desde el principio de la historia, este ya está prevenido de contradicciones, decisiones o narraciones que pueda tomar el narrador/personaje y eso pondrá al lector en un malestar continuo.
- Haz que el narrador sea más inteligente de lo que parece. En este caso el lector que se encuentra con este tipo de narrador, se enamora de él instantáneamente… por error. Puedes crear un personaje demasiado amable, comprensivo, pero que realmente oculta detrás una sociopatía que puedes revelar al final de la narración (o simplemente dejar pistas que lleven al lector a pensarlo).
- Utiliza lo impredecible. Si un personaje que tiene cierta manera de actuar, predecible y controlada hace algo impredecible de repente, esto enseguida se convierte en una duda cuestionable para el lector que le hace perder fiabilidad.
- Hazlo creíble. Por contra, hazlo lo más creíble que puedas. No caigas en exageraciones e intenta que todos sus actos sean lo más creíbles que puedas, desde sus sentimientos hasta los más mínimos detalles, en definitiva, juega con la confianza del lector. Dale defectos a tu personaje porque así lo haces más humano y por tanto, más creíble.
- Utiliza otros personajes. Por ejemplo otros principales o secundarios pueden revelar que han sido mentidos o que el narrador no fidedigno ha mentido, o puede revelar un dato que el narrador todavía no ha contado. Por ejemplo en La Cena de Herman Koch el hermano del personaje poco fiable, Paul, le recuerda en un diálogo que tuvieron ellos dos sobre una andanza que tuvo Paul que él nunca reveló. La manera de la que otros personajes tratan a este tipo de narradores o personajes también habla mucho de su poca fiabilidad.
- Juega con la contradicción. Otra manera de construir un narrador poco fiable es jugar con los deseos de este. Puedes revelar poco a poco cuáles son sus deseos más profundos, aunque sean contradictorios con sus actos. Haz que estos cambien y que el lector no sepa por dónde cogerlo.
- Cuenta medias verdades. Haz que tu personaje revele parte de una realidad, pero que esta información esté incompleta. Entonces el lector se preguntará por el resto de información, e incluso intentará reunirla, pero tú siempre estarás un paso por delante.
En definitiva, todas estas pautas pueden ser utilizadas por separado o combinadas y te harán crear un narrados poco fiable con el que podrás jugar durante tu narración. Esto le da un enfoque muy diferente a una obra y crea suspensión en el lector, permitiéndote también poder agregar giros inesperados dentro de la propia obra.
Ejemplos de Narradores No Fidedignos
Aquí te dejo algunos ejemplos extra que te pueden servir para inspirarte a la hora de construir una voz narrativa de este tipo:
- Alias Grace, de Margaret Atwood. En esta novela, Atwood crea un narrador lleno de dobleces que nos mantiene en suspense durante toda la historia.
- Lolita, de Vladimir Nabokov. Humbert Humbert es un narrador SOSPECHOSO en mayúsculas.
- Siempre Hemos Vivido En El Castillo, de Shirley Jackson o cómo construir terror a partir de silencios narrativos.
- La Vida de Pi, de Yann Martel. Este narrador construye una realidad alternativa porque la realidad es demasiado dolorosa para hacerle frente.
¿Se te ocurre algún otro ejemplo que añadir a la lista? Escríbelo en los comentarios 🙂
2 comments
Muy buenos los consejos, prácticos y precisos
¡Muy buenas referencias! Me ha gustado mucho leerte. Es cierto que este tipo de narrador es muy útil a la hora de crear giros argumentales y cada vez es más utilizado… ¡Buen post!