Cómo escribir una novela

Por Marivi Cervi
como escribir una novela

¿Alguna vez has tenido una idea increíble, te has puesto a escribir una novela y has acabado, semanas después, abandonándola a medio terminar? No eres el único. Escribir un libro no es fácil; hay que tener en cuenta muchos elementos: la trama, los personajes, diálogos, la estructura… que pueden resultar abrumadores a cualquiera.

La buena noticia es que escribir novelas es una técnica y se puede aprender.  

Lo primero que necesitas es una idea. Esta puede venir en forma de un personaje, una voz, un lugar. Quizás se te haya ocurrido un Best-Seller sobre adolescentes aprendiendo hechicería en un internado (perdón, esa ya está cogida :mrgreen: ). Ahora, ¿cómo escribir una novela partiendo de ese chispazo inicial de inspiración ?

Elementos clave para escribir una novela

Estos son algunos de los elementos imprescindibles que debes de tener en cuenta antes de sentarte a escribir.

Tema

¿Sobre qué vas a escribir? No me digas aún que quieres escribir una novela de fantasía épica. Es importante no confundir el tema con la trama. Aquí no podemos ser muy originales.

Todos los libros giran sobre los mismos temas universales: el amor, la muerte, el duelo, la culpa… En toda historia subyace un tema y es tu manera de aproximarte a él (es decir, la forma en la que lo plasmas en el papel) lo que hará tu novela única.

Por ejemplo, en la ya mítica película American Beauty, un protagonista en plena crisis de los 40 se enamora de la amiga de su hija adolescente (trama). Sin embargo, esta historia nos habla de un hombre que vive una vida solitaria, materialista y rodeado de falsas apariencias y decide buscar la autenticidad y la belleza (tema).

Trama

Ahora sí, es el momento de desarrollar tu idea y convertirla en acción. Podemos referirnos a la trama como al hilo cronológico de los eventos presentados en una obra narrativa al lector. Y aquí es donde tienes que empezar a respirar la siguiente palabra. CONFLICTO.

Conflicto, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Con-flic-to”.

Dejando a Nabokov a un lado, no tengas miedo de meter a tu personaje en un lío muy gordo. Y cuando salga de él, que caiga en otro aún peor. A los lectores les encanta leer cómo el protagonista supera sus miedos y defectos para resolver sus problemas. Una novela con escaso conflicto (interno o externo) solo conseguirán que los lectores se adormilen y abandonen el libro a la mitad. 

Documentación

¿Vas a escribir una novela histórica sobre un campo de concentración nazi en el siglo XX? Investiga. Lee libros, ve películas, visita la biblioteca (¡sí, siguen existiendo!). Infórmate bien de los hechos. Solamente podrás escribir una buena novela si tienes autoridad acerca de lo que estás contando. Cuanta más información recojas, mejor. Lo agradecerás cuando te sientes a escribir y te salten las dudas. 

Planificación y estructura

Sobre este punto hay debate, porque muchos escritores afirman que no planifican sus historias, sino que prefieren “descubrirlas” conforme van escribiendo. OK. Pero si eres un escritor novel, te recomiendo que planifiques punto por punto.

Planificar una novela puede resultar aburrido, pero no es difícil, ya que todas siguen una estructura en tres actos similar. Si no lo haces, corres el riesgo de escribir 40, 60 páginas de una historia que no sabrás cómo continuar y acabarás teniendo el temido bloqueo del escritor. Y de nuevo, novela abandonada en un rincón.

Recursos para planificar una novela:

Creación de personajes

El protagonista es el elemento central y hay que darle la importancia que se merece. En mi opinión, crear personajes es uno de los elementos más complejos e interesantes a la hora de desarrollar cualquier tipo de historia.

No solo hay que pensar en su físico y su personalidad, sino en su evolución a lo largo del relato. Por eso, no vale con darle características al azar (Es alto, rubio, tímido pero no mucho, tiene un loro como mascota, pierde el control cuando bebe… ) sino que sus características, y más en concreto sus DEBILIDADES, han de estar estrechamente relacionadas con el tema de la novela.

Cuanto más profundo y complejo sean tus personajes, más creíbles le resultarán al lector.

Recursos para crear personajes:

Voz narrativa

Elemento imprescindible y que muchos escritores pasan por alto. ¿Quién narra el relato? ¿Es el protagonista, un observador o se trata de un narrador omnisciente? ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que ocurre la acción hasta que el narrador nos la cuenta? ¿Podemos creer a pies juntillas lo que dice? ¿Qué sentimiento alberga el narrador con respecto a la acción?

Los tipos de narrador son muy variados, y si no lo defines bien desde un principio será muy trabajoso corregirlo luego.

Diálogos

Los diálogos mueven la trama hacia delante. Aprendiendo a escribir diálogos alucinantes tendrás a tus lectores enganchados y pasando página por página hasta llegar al final.

También deberías considerar la voz de los personajes antes de sentarse a escribir. Cómo se expresan, qué tono usan, cuál es su nivel socioeconómico, de abstracción, etc. En las buenas novelas cada personaje tiene una voz única (al menos los personajes principales). Personalmente pocas cosas me dan más rabia que percibir al escritor hablando a través de las voces de sus personajes.

Recursos para escribir mejores diálogos:

Cómo escribir una novela paso a paso

Una vez tengas bien definidos los elementos de arriba (o al menos una idea general), es el momento de sentarse a trabajar tu manuscrito.

1. Empieza con un resumen

Hacer un resumen detallado de la acción de tu novela te ayudará a que tengas menos dudas durante el proceso y la termines más rápido. Desarrolla y amplía el Outline en un resumen de entre cinco y diez páginas. Tener esta guía con todos los acontecimientos que suceden en la trama te resultará muy útil una vez hayas terminado el primer acto de novela, que es el momento en que las cosas tienden a complicarse y muchos escritores empiezan a dudar sobre la dirección que debería tomar la historia.

Bajo mi experiencia te recomendaría no saltarte este paso y dedicarle el tiempo necesario. Piensa que el proceso de escritura es una maratón, y volver a estos primeros documentos te servirá de ayuda cuando hayas perdido el impulso de motivación que suele acompañar al inicio de un nuevo proyecto.

2. Trabaja escena por escena

No tienes que escribir de principio a final. Ni acabar por el final. Cada escritor tiene un proceso distinto. Forzándote a escribir linealmente es posible que acabes atascándote y no sepas cómo continuar.

Una idea alternativa es escribir las escenas más importantes para tu historia primero. Las escenas de inicio, algunas escenas del nudo de la historia y alguna escena final. A partir de ahí, podrás ir enlazando de una a otra de la manera que más natural te resulte.

3. Desarrolla tu novela de acuerdo a una estructura

Tanto novelas de ficción como películas se componen normalmente de tres actos que corresponden a la presentación, nudo y desenlace. La Estructura en Tres Actos de la Novela es el Padre Nuestro de los escritores, y si quieres escribir una novela exitosa deberás aprendértelas al dedillo.

Una estructura clásica que puedes seguir para contar tu historia es la conocida como El Viaje del Héroe, que se ha utilizado en novelas, películas y otros tipos de storytelling durante siglos.

4. Escribe un primer borrador

Escribe. Escribe. Escribe. No podré decirlo las veces suficientes. Y cuando por fin pongas ese ansiado punto final a tu manuscrito, no te emociones demasiado.

Es un fallo muy común entre escritores nóveles pensar que con hacer un solo borrador es suficiente y que el siguiente paso es enviarlo a una editorial y convertirse en el próximo autor Best-seller.

Deja de fantasear y vuelve a la tierra. El primer borrador es solo el escritor contándose a sí mismo la historia y no es un producto que esté listo para que llegue a los lectores aún. Ni siquiera a los lectores cero.

Deja tu manuscrito reposar durante un par de meses, descansa, date algún capricho. Alejarte emocionalmente de tu novela te hará verla con ojos más frescos cuando vuelvas a leerla.

5. Edita para perfeccionar

A partir de aquí empieza el duro trabajo de la edición, donde tendrás que darle solidez a la trama, detectar posibles fallos en la estructura y evolución de los personajes y pulir tu manuscrito hasta dejarlo impecable. Como mínimo va a ser necesaria una edición, pero yo recomendaría dos o hasta tres, antes de buscar una segunda opinión sobre tu obra. El objetivo, es dejar tu manuscrito lo más pulido posible (lo que incluye también erratas y faltas de ortografía).

Una vez aquí préstale tu manuscrito a un amigo o compañero de gremio en que confíes y pídele que te comente los puntos de mejora o fallos que perciba. Pídele que sea lo más honesto posible. Recoge una o varias opiniones y edita de nuevo aquellos puntos que creas necesarios.

Recursos para editar tu novela:

Siguientes pasos

Esto ya depende de ti. ¿Quieres presentar tu novela a un concurso? ¿Buscar un agente literario? ¿Autoeditarla? Son muchos los caminos los que se pueden tomar a partir de aquí y lo mejor es que te informes bien antes de tomar una decisión.

Al fin y al cabo, tu libro es tu bebé y no querrás dejarlo en manos de cualquiera, ¿verdad? Escojas el camino que escojas, ¡mucha suerte! 😉

novela de aventuras

También Podría Interesarte

28 comments

Emily diaz 11 junio, 2020 - 2:10 am

hola, hace mucho tengo mil ideas en mente pero por una cosa o la otra nunca empiezo,me encantaría.

Reply
eloy torres roman 20 septiembre, 2020 - 3:22 am

Muy bueno.

Reply
Alfredo Morales 29 septiembre, 2020 - 7:33 pm

Emily, yo estoy en las mismas, pero en mi caso ya tengo una idea, una trama y hasta un posible desarrollo dela misma, pero siento que todavía me falta algo que no logro descubrir lo que es…Es por ello que no termino de arrancar. Sin embargo; me he propuesto a iniciar este proyecto de inmediato y después veré como sale todo.Me gustaría contar con alguien que me ayudara al momento de terminar para que me de su punto de vista.

Reply
Karen Espinoza 14 enero, 2022 - 4:19 pm

Si gustas me gustaría ayudarte apenas voy a empezar también

Reply
Salomón Camargo 26 octubre, 2020 - 10:03 pm

En la red abundan opciones como esta que pueden ayudar a concretar tantas ideas que están por ahí estancadas, y que pueden convertirse en verdaderos Best Sellers. Sin embargo, “Primer Borrador”, me parece que es una guía práctica y fácil y motivadora para que muchos de esos proyectos tomen su ruta.
Muchas gracias!

Reply
Pedro Gallegos Flores 10 abril, 2021 - 9:18 pm

¿Dónde puedo adquirir los libros que se mencionan en esta guía?
Muy estimulante la lectura.

Reply
primerbo 12 abril, 2021 - 6:11 am

Hola Pedro! Puedes encontrar la mayor parte de ellos en Amazon. Un saludo!

Reply
Vilma 14 mayo, 2022 - 5:08 am

Gracias, muy interesante, es un gran desafío para mi

Reply
primerbo 3 junio, 2022 - 3:12 am

Mucho ánimo con ello!

Reply
Roland 27 octubre, 2020 - 9:53 pm

Me ha despejado mucho las dudas que tenía, ya que andaba muy confuso con lo de poder plasmar lo que estaba en mi cabeza.

Reply
blanca 10 marzo, 2021 - 3:55 pm

hola amb dic blanca i vull ser escriptora i u poc a conseguir pero no pou a deu

Reply
Camelia 3 abril, 2021 - 8:53 am

Muchas gracias, muy útil.

Reply
Jessica 21 agosto, 2021 - 2:23 am

Gracias necesitaba una guia interesante y un estimulo para escribir ahora que estamos en tiempo de pandemia donde necesitamos poner por escrito lo que no podemos decir o lo que nos viene ocurriendo actualmente pero con mucho arte.

Reply
Antonio Blas Najar Martínez 24 agosto, 2021 - 11:52 am

Escribir no es el dilema, el tiempo, tampoco. Leer, recordar vivencias, aprender de los fracasos, en definitiva el escritor es un fotógrafo que trata de plasmar en letra, lo que la cámara de su cerebro le transmite. No hay escritor malo, en todo caso, diferente. Toda historia vale la pena ser contada y no solo, apreciar los relatos de escritores con entorchado. Las trabas y falta de oportunidades, es el mayor freno al que nos enfrentamos los escritores.

Reply
Luisa Valdivia 17 septiembre, 2021 - 7:22 pm

ME HA SIDO MUUY UTIL LEER ESTE TEXTO. INTENTO ESCRIBIR MI PRIMERA OBRA. TENGO BORRADORES PERO ME FALTA PULIR MAS MIS IDEAS.
GRACIAS POR LOS APORTES.

Reply
María Victoria arakaki 13 octubre, 2021 - 11:23 pm

Muy buena información

Reply
RAUL LOAIZA BETANCUR 19 noviembre, 2021 - 5:42 pm

Terminé de escribir mi primera novela, pero no he podido acabar la primera edición, porque al leer las recomendaciones e ideas descritas por Marivi en este blog, me surgen ideas nuevas con repecto al engranaje de algunas escenas o diálogos que, cuando los leo de nuevo en mi novela, encuentro cosas que me parecen vagas y sin acción. Excelente página, me ha enseñado mucho para cuadrar todo el contenido. Muchas Gracias Marivi.

Reply
Ingrid 14 abril, 2022 - 5:58 pm

Me preparó para escribir mi primer borrador a mis 37 años !! La novela de mi vida.

Reply
Ingrid 14 abril, 2022 - 6:00 pm

A mis 37 Años inicio a escribir mi primer borrador de la novela de mi vida.

Reply
primerbo 3 junio, 2022 - 3:14 am

Hola Ingrid! Nunca es tarde para empezar, mucho ánimo ^^

Reply
Jean Larser 17 abril, 2022 - 5:46 pm

Muchas gracias por citar y enlazar mis libros. En breve voy a lanzar una lista de correo gratuita en la que profundizo mucho mas en estos temas.
Un saludo y gracias de nuevo.
Jean,.

Reply
primerbo 3 junio, 2022 - 3:14 am

Mucha suerte en tus emprendimientos ^^ Manténme actualizada acerca de la lista de correo por favor. Puede ser muy util!

Reply
Ana 20 agosto, 2022 - 9:12 pm

Excelente tu información. Me ha ayudado bastante, escribo relatos y poemas desde hace mucho tiempo , los he publicado en las redes y han gustado.
Ahora mi reto, es escribir una novela del género negro, tengo la trama y los personajes, pero me falta mucha información sobre la policia, detectives y demás funcionarios. No se por donde empezar a recabar datos e información, no tengo conocidos en el cuerpo de policías y se me hace muy difícil. Me gustaría que me orientaras que sitios buscar ,páginas seguras . Muchas gracias y un saludo. Suerte con tu novela, que seguro que l o harás estupendamente

Reply
ferjox el guapo de andromeda 29 octubre, 2022 - 2:00 am

tengo 21 años será la primera vez que are un libro sobre un personaje de ficción con temas actuales o quizá sobre pase y sea adelanta para la sociedad. la verdad no me importa si la gente lo lee al terminar de escribirlo , solo quiero hacer algo tengo q sacar de mi cabeza dé mi para que no me joda mas ni me atormente y pensando QUE NUNCA HICE UN LIBRO.

Reply
vicente gomez 29 octubre, 2022 - 4:23 am

increíble encontrar tanta gente que le gusta la lectura ,de pana a veces hasta me siento solo por pasármela tanto con los libros y ahora que decidí escribir mas aun . me agrada este grupo de personas

Reply
JOSE EDUARDO GONZALEZ 7 noviembre, 2022 - 7:21 pm

Publique mi primer libro motivacional en el 2016 a mis 52 años de edad, ahora a mis 58 me dispongo a escribir mi primera novela que la idea nacio hace 35 años, nunca es tarde para empezar, estos consejos que he leido en este blog me han sido muy util, 35 años con las ideas en mi cabeza mas vale hacerlo bien y aprovechando estos consejos mucho mejor, gracias, gracias, gracias

Reply
aleja 7 noviembre, 2022 - 8:16 pm

yo para una tarea perome gustan los libros

Reply
aleja 7 noviembre, 2022 - 8:18 pm

gracias

Reply

Deja un comentario

* Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento de tus datos.

Primer Borrador tiene Cookies (pero solo de las virtuales, las de chocolate aún no nos han llegado...) Seguir navegando supondrá que las aceptas. ¡Ñam! Aceptar Leer más