7 Herramientas para Planificar Novelas

Por Marivi Cervi

Estamos ya con las uvas prácticamente servidas en la mesa y yo, en lugar de estar buscando modelito para fin de año (cosa de la que me arrepentiré luego) aprovecho las fiestas para planificar una novela.

No te voy a engañar, el proceso me está llevando más tiempo del deseado debido a mi ligera tendencia a la procrastinación. Esto tiene una parte positiva para el lector (gracias por ofrecerte, de manera voluntaria, como chivo expiatorio. El saco de patatas que me coloque en Nochevieja no luciría igual si tuviera que fustigarme).

Y te preguntarás <<Pero Mariví, ¿qué haces recopilando herramientas para planificar una novela en pleno diciembre? El NaNoWrimo ha terminado y del preptober ya ni me acuerdo>>. Bueno, para eso no tengo excusa válida, así que miraré para otro lado y me serviré otra copita de cava.

Confío en que en alguna parte del mundo exista otro escritor mapa que haya llegado tarde al reto literario más famoso de internet.

Porque este post es para ti.

2020 es tu año para darle caña a esa idea que durante tanto tiempo te ha rondado la cabeza y, con estas herramientas, la llevarás a buen termino. Seguro.

Trello

Empiezo con una básica que quizás ya conozcas. Se trata de Trello, una herramienta pensada para organizar tareas y trabajar en equipo. Es también perfecta para escritores que quieran planificar una novela o llevar un seguimiento de sus proyectos.

Se basa en la metodología de trabajo japonés llamada Kanban y propone una interfaz intuitiva compuesta de un tablero principal donde pueden crearse listas y añadir tarjetas. 

Reconozco que a la hora de crear listas soy más del tachón con boli bic, pero para los proyectos a largo plazo, como escribir una novela, tener la información bien clasificada y limpia te ahorrará muchos dolores de cabeza.

Pinterest

¿Quién no ha usado alguna vez Pinterest para inspirarse? Esta red social es un hervidero de ideas y gustará a cualquiera con intereses creativos, ya sea hacer ganchillo o cocinar caracoles en salsa.

Al ser tan visual las artes gráficas se benefician mucho de ella, aunque también es perfecta para escritores. En Pinterest hay una ingente cantidad de contenidos para los amantes de la literatura: libros recomendados, consejos para escritores e, incluso, ejercicios para mejorar tu ortografía.

Yo intento limitar el tiempo que paso en esta red social, porque puede ser muy adictiva y, como he dicho antes, una servidora tiende a la procrastinación. Cada vez que entro, inicio un pomodoro y cuando suena la campanita cierro la pestaña sin mirar.

En mis proyectos, utilizo esta herramienta para reunir fotografías inspiradoras, sobre todo de lugares, ya que tener frente a mí algún elemento visual me ayuda mucho a la hora de describir los escenarios.

Google Keep

Se dice que las mejores ideas no aparecen cuando estamos concentrados, buscándolas a propósito, sino en los momentos más inesperados. En inglés, esto se expresa con el concepto de las 3Bs de la creatividad – bus, bed, bath-, que en español podríamos denominar como el ABC de la creatividad (por eso de autobus, baño y cama). 

Es posible que a ti también te haya llegado una idea brillante en alguno de estos lugares. Incluso me atrevería a afirmar que te entusiasmaste con la idea y ardió en tu mente como una llama diminuta por un instante hasta que, de repente, una pequeña brisa vino y la apagó.

Porque te olvidaste de apuntarla.

Recomiendo encarecidamente instalar Google Keep en tu smarthphone y colocarla al alcance del pulgar. Por si no la conocías ya, es una aplicación de notas sencilla, que tiene la ventaja de estar sincronizada con Google Docs. Perfecto para apuntar tus ideas de cualquier manera en tu móvil y darles forma más tarde, cuando estés frente al ordenador.

Milanote

Milanote es la aplicación que utilizo para crear personajes. Visual e intuitiva, permite subir fotos y archivos, guardar links de otras webs, crear listas y, por supuesto, escribir notas. Además, tiene una colección muy chula de plantillas para escritores. Solo de verlas me dan ganas de barrer con el brazo todo lo que hay encima de la mesa, plantar el portátil y ponerme a planificar como si no hubiera un mañana. (Incluso me atrevería a decir, así en bajito, que esta aplicación es capaz de convertir a un escritor brújula en un planificador redomado).

Es innegable que soy muy fan, aunque reconozco que la herramienta presenta alguna pega. En primer lugar el plan gratuito solo permite usar una cantidad limitada de espacio, y por eso la he reservado solo para trabajar los personajes. Otra pequeña pega es que solo está disponible en inglés, pero hasta con el conocimiento más básico puedes apañártelas para entenderte con ella. 

Scrivener

Scrivener se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas entre los escritores (incluso he escuchado que los más vocacionales nacen con una licencia bajo el brazo) y es que su versatilidad permite crear fichas de personajes, recopilar documentación, ordenar ideas en tableros, ver estadísticas y escupir parrafadas ininteligibles de texto.

Desde mi punto de vista, el verdadero poder de Scrivener está en el procesador de texto pero si buscas reducir al mínimo la lista de aplicaciones que utilizas, te recomiendo que la pruebes.

Es una herramienta de pago, aunque ofrece a los usuarios un período de prueba de 30 días alternos (cada día que la abras, se restará un día).

Random Name Generator

Si hay algo que consigue que me tire de los pelos y de grititos de agonía es pensar en nombres para personajes. Hablo en serio. He visitado tantas páginas de nombres para bebés que la publicidad de Clear Blue me asalta en cada esquina. Hubo un momento en que empecé a nombrar a mis personajes con nombres como X, Y o Z hasta que me di cuenta de que mis notas empezaban a parecerse a esos ejercicios de álgebra que tanto odiaba en el instituto.

Ahora utilizo el Random Name Generator, una herramienta nada sofisticada pero que me quita de encima el peso de tener que decidir. Ya lo cambiaré más adelante, quizá al escribir el manuscrito y conozca mejor a la criatura a la que estoy dando forma.

Wavemaker

Al igual que Milanote, Wavemaker solo está disponible en inglés, pero si te sientes cómodo con el idioma recomiendo echarle un vistazo. Mucho más si eres fan del NaNoWrimo.

La herramienta está sincronizada con Google y tiene funcionalidades muy interesantes: mapas mentales, líneas de tiempo, tableros, tarjetas y mucho más. Además, te permite desarrollar la técnica del Copo de Nieve y entrar en el Challenge Mode, donde encontrarás diferentes retos para mejorar tu productividad.

Por si esto fuera poco, cuando creas un nuevo proyecto puedes escoger entre empezar de cero o escoger entre las plantillas preestablecidas ( Better Novel Project, Save the Cat!, Manuscript Shredder y Estructura de los Tres Actos).

En fin, una pequeña joyita para escritores.


También Podría Interesarte

10 comments

Marielys 21 mayo, 2020 - 9:14 am

¡Qué interesante! Muchas gracias por compartir estas herramientas y espero que al final estuvieras monísima en Navidad(Esas fiestas maravillosas de gente y ava que ahora suenan a otra vida)

Reply
Elena 30 junio, 2020 - 12:31 am

Esta´muy bueno, Gracias!!!

Reply
Luis Ramírez 7 julio, 2020 - 3:05 pm

Agradezco su dedicación, sus cualidades de escritora se han probados, de nuevo agradecido

Reply
Cristina 2 agosto, 2020 - 11:35 pm

Hola, a cuánto asciende el precio de la aplicación que no es gratuita?

Reply
Cristina 2 agosto, 2020 - 11:35 pm

Ah y muchas gracias por la ayuda con este artículo.

Reply
Luis 15 septiembre, 2020 - 9:10 pm

Me parece bastante interesante tu articulo

Reply
Camelia 26 octubre, 2020 - 7:23 pm

Todo muy interesante, ¡muchísimas gracias!

Reply
Alana 21 diciembre, 2020 - 9:45 am

Considerado el mejor metodo para aquellos que gustan de ir por libre y no planificar nada, tambien se conoce como borrador de descubrimiento. La idea es que vas descubriendo de que va tu novela conforme vas escribiendo un primer borrador resumido y guarro. Este metodo es ademas fenomenal para cargarse inseguridades y bloqueos, porque sabes que luego ya te tocara volver y convertir tu borrador en algo que merezca la pena.

Reply
Allison 22 febrero, 2022 - 12:33 am

Recomiendo otra, la app Novelist es totalmente gratis y se puede utilizar sin conexión a internet, ahí escontraran plantillas para crear ficha de personajes, notas, ordenar tus ideas, etiquetas, adjuntar imagenes, e incluso hay un programa de tiempo. Pero eso no es todos, ¡puedes poner la pantalla en modo oscuro! (Para mí esto es MUY importante)

En fin, algo parecido Milanote.

Consejo: cuando apagues o reinicies tu dispositivo te asegures de guardarlo («empujarlo») o pasarlo a PDF, porque a mí me pasó que no lo guardé y terminé odiandome.

Reply
primerbo 3 junio, 2022 - 3:15 am

Muchas gracias por la información! No la conocía pero le echaré un vistazo.

Reply

Deja un comentario

* Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento de tus datos.

Primer Borrador tiene Cookies (pero solo de las virtuales, las de chocolate aún no nos han llegado...) Seguir navegando supondrá que las aceptas. ¡Ñam! Aceptar Leer más

Salir de la versión móvil