Libros para escritores: imprescindibles para escribir mejor

Por Marivi Cervi
mejores libros para escritores

¿Estás buscando libros para escritores? Si estás escribiendo una novela pero hay algunos conceptos que se te escapen de las manos, quizás estés interesado en adquirir algún manual para aprender a escribir novelas.

Y es que sí, se puede aprender a escribir. Por suerte para los mortales que no nacimos bendecidos por las musas, la escritura no depende únicamente del talento. Como en tantos otros oficios, la técnica, el trabajo duro y la constancia llevan mucho más lejos que el «genio».

Yo personalmente he aprendido mucho de estos libros y me han ayudado a detectar fallos de principiante en mis textos (algunos de ellos hacen que todavía me sonroje).

Si eres una persona autodidacta y disfrutas leyendo sobre escribir BIEN, estos son los mejores libros para escritores que he encontrado.

Escribir Ficción, de la Gotham Writers’ Workshop

Portada del libro cómo escribir ficción, una guía práctica

Si sólo pudieras permitirte leer un libro de esta lista, debería ser este. El manual de la escuela de escritores más prestigiosa del mundo ofrece conceptos clave acerca de la creación de personajes, el argumento, el punto de vista narrativo, diálogos, descripciones, etc. ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura. Es un libro interesante tanto para aficionados como para autores más expertos y muy útil para subrayar y repasar conceptos de escritura.

Además, en él encontrarás ejercicios prácticos para aplicar lo aprendido a tus propios textos, de manera que podrás aprender de una forma sencilla, práctica y autodidacta.

El Guión, de Robert McKee

Portada de El Guión, de Robert Mckee

Este libro está más centrado en la escritura de guiones de cine pero sigue siendo un clásico que aporta mucha información aplicable tanto a cine, como novelas, relatos, etc. Aquí se explican bastante bien las estructuras de la historia, algo que a mí me parece imprescindible para sentar las bases de una novela.

También define otros conceptos como la ambientación, los personajes (protagonista, antagonista, secundarios…), cómo construir escenas, cómo abordar los diálogos, etc. Vaya, lo mejor de lo mejor y muchos de los temas que toco en este blog. Si estás interesado en aprender en profundidad acerca de estos conceptos, este es un buen manual por el que empezar.

Cómo escribir diálogos, de Iria López Tejeiro

Portada de Cómo escribir diálogos, de Iria López Tejeiro.

A muchos escritores les preocupa que sus diálogos no suenen naturales o que resulten confusos al lector. Aprender a escribir diálogos correctamente es esencial para conseguir que tus personajes suenen más creíbles y los acontecimientos de la trama resulten más interesante al lector.

En este libro encontrarás consejos y ejercicios prácticos de todos los aspectos del diálogo. Aquí podrás repasar desde los conceptos más básicos, como la puntuación en los diálogos, hasta otros más complejos, como el diálogo indirecto y diálogos entre tres o más personajes.

70 trucos para sacarle brillo a tu novela, de Gabriella Campbell

Portada del libro 70 trucos para sacarle brillo a tu novela.

Gabriella Campbell da unos consejos sobre escritura estupendos, y este manual para escritores lo demuestra. De manera entretenida, directa y práctica, nos desmenuza un tema que muchas veces pasamos por alto cuando escribimos: la etapa de corrección.

En mi opinión este libro es una pequeña joya tanto para hacer brillar tus manuscritos como para aprender a escribir mejor. La autora tiene gran experiencia tanto como escritora como correctora y sus consejos (que más que consejos son perlitas de sabiduría) son muy útiles, sobre todo para escritores nóveles.

Mientras Escribo, de Stephen King.

Portada del libro Mientras Escribo de Stephen King

Puede que este autor te guste más o te guste menos, puede que no hayas leído ninguno de sus libros, pero una cosa es cierta: con 61 novelas y 7 libros de no ficción, hay que admitir que Stephen King sabe una o dos cosas sobre escritura.

En este libro autobiográfico, el autor de best-sellers nos cuenta sus recuerdos y su perspectiva sobre la formación del escritor. Se trata de un libro de escritura amena, donde podrás aprender mucho sobre herramientas básicas de escritura y secretos del oficio.

Cómo NO Escribir una Novela, Howar Mittelmark y Sandra Newman.

Portada del libro cómo no escribir una novela.

Otro libro muy interesante para la etapa de corrección de tu novela. Los editores Mittelmark y Newman analizan unos 200 errores comunes a la hora de escribir (de los que, como yo, probablemente hayas cometido más de uno).

Este manual es práctico además de entretenido. Es posible que al leerlo se te escape más de una sonrisa al verte reflejado en alguno de los casos. Otra cosa que me pasó mientras leía el libro es que mi motivación para escribir iba en aumento, algo que siempre valoro positivamente, ya que encontrar motivación para escribir es otro problema recurrente en escritores principiantes.

El viaje del Escritor, de Cristopher Vogler.

Portada del libro El viaje del Escritor, de Cristopher Vogler.

Ya he hablado anteriormente de este libro en mi post sobre El Viaje del Héroe, ya que creo que explica muy bien cada una de las 12 etapas, aportando múltiples ejemplos y suficiente profundidad para entender bien los conceptos.

Para los que lleguéis aquí de primeras, El Viaje del Escritor es un clásico entre guionistas y escritores de prestigio de todo el mundo. Vogler basó su trabajo en los escritos del mitólogo Joseph Campbell y su modelo de 12 etapas que cumplen las historias exitosas.

El libro está dividido en dos partes principales: en la primera, Vogler habla de los arquetipos literarios, mientras que en la segunda desmenuza las etapas del viaje del héroe, aportando ejemplos ilustrativos en cada una de ellas.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Hay algún otro libro para aprender a escribir que hayas leído y me recomiendes añadir a esta lista?

También Podría Interesarte

1 comment

Jorge Ruiz 10 junio, 2021 - 4:22 am

Hola, me encanto la, aparentemente, excelente bibliografía para principiantes. Me gustaría saber si alguno toca el tema de la puntuación.
Saludos cordiales

Reply

Deja un comentario

* Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento de tus datos.

Primer Borrador tiene Cookies (pero solo de las virtuales, las de chocolate aún no nos han llegado...) Seguir navegando supondrá que las aceptas. ¡Ñam! Aceptar Leer más