Cómo desarrollar el Tema de tu Novela

Por Marivi Cervi
10 comments
desarrolla el tema de tu novela

Hoy vengo a entrar en detalles sobre un asunto que suele pasar desapercibido a la hora de escribir una novela pero que a mí me parece fundamental: el tema. De hecho “Tema de una novela” solo tiene 10 búsquedas mensuales en Google según Ubersuggest, en comparación con «memes del gato» que tiene 9900.

Bueno, vale, son dos conceptos que no tienen nada que ver. Pero aún así.

Siendo benevolente diría que una gran mayoría de aspirantes a escritores se pasan entre 30 segundos a un minuto pensando en el tema de la historia. “Mi libro va a tratar de… ¡el amor!”, y enseguida se enredan con los puntos de la trama, los personajes o la lista de Spotify para entrar “in the mood”.

Yo misma caigo dentro de esa categoría, pero nunca es tarde para empezar a hacer bien las cosas. Y es que esta idea es el centro de la novela y debería al menos esbozarse en cada escena y en cada decisión importante que tome el protagonista. 

Pero, ¿Cómo introducirlo de manera que mejore el valor de tu novela? Acomódate y te lo explico.

¿Qué es el tema literario?

Comencemos por el comienzo. Podríamos definirlo como el mensaje principal que subyace en la historia y la dota de sentido. Sin él, fallaríamos a la hora de contar una historia y lo único que nos quedaría sería una situación: una serie de acontecimientos que suceden uno después de otro sin ton ni son.

El tema es un concepto general, tanto, que los temas universales pueden reducirse a tres: la vida, la muerte y el amor. Pero la cosa no queda ahí. Al ser un concepto tan abstracto hay que concretarlo de alguna manera.

A fin de cuentas se trata de la verdad que quieres que la historia transmita o, mejor aún, el asunto sobre el que quieres que tus lectores reflexionen.

Diferencia entre tema, trama y argumento

Un inciso muy breve para dejar claros algunos conceptos que se confunden fácilmente: 

  • Tema: como ya hemos dicho, es la idea principal que la obra literaria quiere transmitir.
  • Argumento: se trata de la sucesión de acontecimientos que ocurren en la historia, por orden cronológico y sin relaciones causa-efecto. Podríamos decir que se trata de un resumen de la obra. 
  • Trama: La estructuración de la historia a partir del argumento, siguiendo o no el orden cronológico, y su relaciones causa-efecto.

¿Cómo desarrollar el tema?

Primero hay que escoger una idea sobre la que quieras reflexionar, mucho mejor si es algo importante para ti, ya que te vas a tener que involucrar con ella durante algunos centenares de páginas. 

  • Se puede resumir en una premisa.
  • Va a tener un peso crucial en el conflicto de la novela.
  • Va a atacar los defectos del protagonista.

La premisa

Cuando hayas encontrado tu gran idea, en la que vas a centrar todos los acontecimientos de tu novela, tendrás que resumirla en una frase simple y clara. Cuanto más concisa sea, mejor. Esto te va a evitar que te vayas por las ramas cuando estés escribiendo y te centres en lo que beneficia a tu historia.

Imagina que tomas como tema, por ejemplo, la venganza. ¿Qué quieres decir sobre ella? Una premisa sobre esta idea podría ser: “la venganza solo destruye al vengador” o “la mejor venganza es ignorar al que nos ofende”. Hay muchas formas diferentes de tratar un tema y el resultado de la obra será totalmente diferente depende de cómo la enfoques.

El tema y el arco del personaje

El tema de la novela tiene una especial importancia en la creación de los personajes. Especialmente en el protagonista. Para escribir una una historia con final “feliz” el personaje principal debería tener un arco positivo. Para ello, le damos una creencia errónea sobre el mundo y un defecto que tendrá que superar a lo largo de la trama. 

Imagina que quieres hablar sobre el egoísmo y has llegado a la premisa de que “para amar hay que ser desinteresado”. ¿Cuál podría ser el mejor defecto para el prota? Ser un narcisista a quien no le importa nadie salvo sí mismo. Detrás de este defecto se encuentra su creencia errónea sobre el mundo. Tal vez haya tenido una infancia difícil y haya llegado a la conclusión de que “para sobrevivir en el mundo solo se puede pensar en uno mismo”.

el tema y el arco del personaje

En resumidas cuentas:

  • Determina la idea que quieres transmitir.
  • Convierte esa idea en una mentira y haz que el protagonista la crea a pies juntillas. 
  • Enséñale la verdad a tu personaje a lo largo de la trama. 

El tema y el conflicto 

El tema debería estar presente en todo el conflicto, porque, en una narración, el tema es conflicto. A lo largo de la trama el protagonista tiene que aprender de los errores que ha cometido en el pasado y superar sus defectos, por lo que vas a tener que sacarlo de su zona de confort y ponerlo delante de sus demonios una y otra vez. Solo de esta manera se dará cuenta de su error y será capaz  de corregirlo.

Normalmente una novela va a contar con varios temas relacionados entre sí. Una vez hayas escogido tu tema principal, puedes crear subtramas para desarrollar los temas relacionados. 

La Conclusión

Me gustaría hacer un inciso para hacer hincapié en que una novela no es una fábula, ni tiene que ser moralizante, ni mucho menos dar lecciones a los lectores. 

Una buena novela debería mostrar, no demostrar. No le des a los lectores todo mascado y deja que sean ellos los que reflexionen y saquen sus propias conclusiones. 

Normalmente las obras de ficción tienen muchas capas y se pueden hacer varias lecturas de ellas. Por ejemplo, en Romeo y Julieta podríamos determinar que el tema es el amor romántico, y podríamos llegar a la conclusiones diferentes con su lectura:

  1.  El amor es más fuerte que todo, incluso más que la muerte.
  2. El odio destruye solo a los amantes. 

Lo que quiero decir es que es más importante plantearle preguntas al lector que responderlas. 

tema literario amor

Consejos para desarrollar el Tema

Tal vez todo esto suene un poco limitante o tu proceso creativo no se ajuste bien a determinar una premisa ya desde el principio. Estos son algunos consejos que podrían ayudarte a introducir el tema en tus relatos:

  • Aprende a identificar temas: ver películas y leer libros es la mejor manera de identificar y reflexionar sobre los diferentes temas. Céntrate en los defectos del personaje y cómo estos resuelven en conflicto y saca tus propias conclusiones.
  • Tómatelo con calma: es posible que estés escribiendo algo y no tengas muy claro qué tema trata. No te agobies. Los temas están tan relacionados con la naturaleza humana que acabarán apareciendo por sí solos. Una vez hayas acabado el primer borrador, el hilo conductor de la historia deberá haber aparecido.
  • Trabájalo: tómate algún tiempo para pensar y reflexionar sobre lo que has escrito y qué puedes hacer para reforzar tu idea principal en los siguientes borradores. 
  • Temas múltiples: Relaciona el tema principal con otros que sean afines. El resultado será una novela mucho más rica.

Temas recurrentes en literatura

Por último, dejo una lista con algunos de los temas literarios más utilizados. Quizás puedan serte útiles para tus próximos relatos 😉

  • Amor: el amor es ciego, el amor puede con todos los obstáculos, etc. etc.
  • Muerte: haciendo frente a, lo que pasa después de, las consecuencias de. 
  • Llegada de la madurez: pérdida de la inocencia.
  • Bien contra el mal: la supervivencia de uno a pesar del otro, el triunfo de uno sobre el otro.
  • La soledad: física o emocional.
  • El poder: búsqueda de poder, pérdida de poder, qué estamos dispuestos a dar a cambio de poder.
  • Prejuicios: racismo, intolerancia, esnobismo.
  • Libertad: la pérdida de la libertad, la lucha por la libertad. 
  • Miedo: lucha contra el miedo.
  • Celos: las consecuencias de los celos. 
  • Pérdida: pérdida del amor, de la inocencia.
  • Supervivencia: el hombre contra el hombre, el hombre contra la naturaleza.
  • Espiritualidad: la pérdida de la fe, la vida sin fe. 

Suscrítibete para Contenido Exclusivo


También Podría Interesarte

10 comments

Carol Rial 21 noviembre, 2019 - 6:52 pm

Es muy interesante el análisis que has realizado acerca del tema de un texto ficcional.
Gracias.

Reply
Jose 3 agosto, 2020 - 10:43 pm

Muy claro e instructivo. ¡Muchas gracias!

Reply
Lilia González Torres 7 octubre, 2020 - 2:49 pm

Muy útil la información.

Reply
Lilia González Torres 7 octubre, 2020 - 2:49 pm

Valioso mensaje de apoyo.

Reply
Sky Petridis 28 diciembre, 2020 - 2:14 am

Hace tiempo estaba buscando algo como esto, me ha sido de mucha ayuda. Gracias .

Reply
primerbo 16 febrero, 2021 - 5:51 am

¡A ti por comentar! Espero poder subir más contenido sobre este tema, que creo que es muy interesante. Un saludo.

Reply
Greisy Esposito 24 abril, 2021 - 2:20 pm

Hola muy interesante y productivo el contenido.

Reply
Paco 25 abril, 2021 - 11:31 am

Estoy liado en la escritura de una serie, estilo comedia romántica coreana, y llevo desde diciembre 2020 atascado con el tema y la premisa. Para mí son muy importantes para poder encontrar el final de la historia y a partir de ahí, desarrollar personajes y empezar a escribir. Y cómo no avanzo, voy acumulando datos, ideas, historias… y se me está haciendo un bolón que ya no sé por donde agarrarlo.

He leído mucho sobre el tema y me ha parecido interesante lo del tema y el arco del personaje. No había leído nada sobre esto hasta ahora. Lo tendré en cuenta y trabajaré con eso para ver si puedo salir del atolladero. Gracias.

Estoy enganchadísimo a los dramas coreanos y te envidio de que hayas estado viviendo en Corea del Sur y sepas coreano. Para mí es una utopía, el poder ir allí para aprender a escribir guiones, pienso que los coreanos son los mejores creando personajes. Culpa de ellos es que no pueda ver la serie The Mandalorian, una serie que tenía muchas ganas de ver y cuando ví el primer episodio, después de haberme visto más de 70 series coreanas por ese entonces, me dije: ¿Esto que es? Me da igual lo que le pase al yodita del final. Creo que el Joker fue lo último que ví en series y películas occidentales y solo ví los dos primeros actos (me cansó tanto Joaquin Phoenix).

Y ya que te gustan las series, te aconsejo que veas la serie Naui Ajusshi con IU y el actor de la voz grave de Parásitos. Es lo mejor que he visto en mi vida. Lo tiene todo: personajes, guión, ambientación, dirección, OST… Una obra de arte. Por cierto, ¿sabes de algún truco para diferenciar los nombres coreanos, cuando son hombre o mujer? Siempre tengo que buscar fotos para saber si el nombre es de un actor o actríz. Un saludo.

Reply
Anthony 8 junio, 2021 - 9:08 am

Literal solo copiaste y pegaste un articulo de otro blog

Reply
Rosa Maria 22 junio, 2021 - 11:06 am

Tus consejos enriquecen y me guían por un camino que quisiera comenzar, pero que por falta de formación literaria, me asusta .
Seguiré tus directrices y trataré de controlar mis miedos delante de una hoja en blanco.

Reply

Deja un comentario

* Al usar este formulario, aceptas el almacenamiento de tus datos.

Primer Borrador tiene Cookies (pero solo de las virtuales, las de chocolate aún no nos han llegado...) Seguir navegando supondrá que las aceptas. ¡Ñam! Aceptar Leer más